martes, 7 de abril de 2015

Protocolo de Cartagena

El Protocolo de Cartagena cuyo nombre completo es: Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica es un instrumento internacional que regula los organismos vivos modificados producto de la biotecnología moderna. Este acuerdo que cuenta con 40 artículos se enfoca específicamente en el movimiento transfronterizo de OVMs (organismos vivos modificados) promoviendo la seguridad de la biotecnología al establecer normas y procedimientos que permitan la transferencia segura, manipulación y el uso de los OVM.

Objetivo

De acuerdo con el Artículo 1 del Protocolo de Bioseguridad el objetivo primordial es garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos.

Origen

Cartagena es el nombre de la ciudad colombiana en la cual, en febrero de 1999, el Protocolo de Bioseguridad fue originariamente programado para ser concluido y adoptado. Sin embargo el protocolo fue finalizado y adoptado un año después el 29 de enero del año 2000 en Montreal, Canadá.



Urge a México avanzar sobre la biotecnología


El Presidente del Consejo Directivo de Agro Bio dijo que, hasta la fecha, no entra aún a la comercialización de maíz transgénico tras 10 años de la LBOGM



POR: REBECA RAMÍREZ 

Lunes, 06 de abril del 2015

· Saltillo.- México merece y necesita avanzar en el tema de biotecnología, la necesita porque importa maíz y porque requiere de esa herramienta para su competitividad económica señaló el presidente del Consejo Directivo de Agro Bio México, Ricardo Guimaraes.

Agregó que actualmente en el País la biotecnología se aplica en el caso del algodón y la soya, sin embargo, en el caso del maíz transgénico se ha trabajado en ello los últimos 10 años, pero no se ha tenido todavía la oportunidad de tener la primera comercialización.

Uno de los aspectos que comentó ha generado esto es una cuestión legal que se promovió en 2013 y que impide a los organismos gubernamentales que tienen la gestión de dar luz verde a la biotecnología, como son Sagarpa y Semarnat, a liberar los permisos correspondientes.

Sin embargo, añadió que la Ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM), así como en su reglamento y en el reglamento para el maíz, es muy clara en la secuencia de su aplicación. Primero las empresas empezarán en un área muy chica, realizan una prueba experimental, luego una piloto, después una prueba semicomercial y finalmente la comercialización.

Ahí es donde falta la autorización y son, dijo, ya varios años de esfuerzo, pero hoy se mantienen detenidos en la aprobación para la comercialización, cuando todas las compañías asociadas a AGRO BIO han pasado las pruebas para la venta del maíz transgénico en México.

Ricardo Guimaraes reconoció que la LBOGM es una de las más importantes del mundo porque es extremadamente estricta y restrictiva.Cuenta con reglamentos muy detallados y es muy crítica en su implementación, por ello, añadió que los mexicanos deben estar muy tranquilos con respecto al trabajo que realizó el Gobierno porque desarrolló un cuerpo de leyes que protege los intereses de los mexicanos.

Por ello, también dejó en claro que el problema de la biotecnología en México no tiene que ver con el consumo (humano o animal) o con una cuestión de salud, el problema es con la siembra o cómo se produce el maíz dentro del País.

Sin embargo, destacó lo que en otros países se ha desarrollado en biotecnología y maíz transgénico. Asimismo, añadió que en el País se tienen delimitadas las áreas para producir este tipo de maíz, a nivel nacional son dos millones de hectáreas, pero el permiso se tendría solo para los estados del norte, es decir, Tamaulipas y el área de Sinaloa.

No obstante, esto ayudaría además de desarrollar la biotecnología, a disminuir importaciones de maíz, así como triplicar o cuadriplicar la producción que actualmente se tiene en México, esto al adoptar la tecnología como híbrido y como híbrido con biotecnología.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario